Los motores de gasolina de nueva generación son cada vez más interesantes comoalternativa a los diésel, y la gama Nissan Qashqai es un buen ejemplo de ello. El comprador del SUV de Nissan se enfrenta a una elección muy difícil, tanto si comparamos el pequeño 1.2 DIG-T de 115 CV con el 1.5 dCi de 110 CV por un lado, como si la duda está entre el 1.6 dCi de 130 CV y el nuevo 1.6 DIG-T de 163 CV, un motor que nos ha sorprendido muy gratamente.
Las versiones "pequeñas" a examen. ¿Es suficiente con 110 CV?
Vaya por delante que las versiones “pequeñas” son perfectamente recomendables para quien necesite un coche para todo uso en el día a día, y poder salir a carretera los fines de semana o afrontar viajes con un mínimo de garantías en cuanto a prestaciones y capacidad de empuje. Decidirse entre ellos es algo más complejo. Pero los 1.600 euros de diferencia en precio a favor del 1.2 de gasolina pueden "esfumarse" pronto contando con un consumo medio real que estará en torno a los 2-2,5 l/100 km de media más que en el 1.5 dCi.
Las mejores ofertas en Vehículos Nuevos y KM0,

Precio, suavidad… y prestaciones
Nos vamos a centrar hora en las dos variantes que consideramos más atractivas por su relación entre prestaciones y consumos en un coche ya del tamaño del Qashqai, que son el 1.6 DIG-T y el 1.6 dCi. Y para valorar cuál interesa, hay que analizar las siguientes variables: precio, prestaciones, consumo, agrado de uso… y tener en cuenta la utilización que vayas a hacer del coche. Sin olvidarnos del mantenimiento.
El nuevo motor de gasolina es suavísimo en su funcionamiento –el dCi también lo es, pero no tanto como éste–, y que puede gastar muy poco en conducción normal… y reaccionar con mayor agilidad incluso que el dCi de 130 CV a poco que utilices el cambio. Algo lógico, por otra parte, dado su mayor capacidad para estirarse arriba y su treintena más de caballos, al menos según cifras oficiales. También el start-stop funciona mejor en el motor de gasolina.
Es cierto que se nota la diferencia y la transición entre circular a bajas vueltas y hacerlo ya por encima de las 2.500 rpm, pero al 1.6 dCi le pasa algo similar, en este caso hasta algo menos de las 2.000 rpm. Daríamos por lo tanto una ligera ventaja al gasolina en suavidad y refinamiento, empate en agrado de uso –entendiendo como tal la capacidad de empuje y la facilidad para moverse sin tener que hacer un uso intensivo del cambio– y ventaja de nuevo para el gasolina en prestaciones puras, si aprovechamos lo que cada motor es capaz de dar de sí.
El factor consumo
¿Y qué sucede con el consumo? Pues que puede ser determinante… sólo si vas a hacer muchos kilómetros al año. Porque aquí la diferencia en consumo real entre ambos motores –hablamos de conducción tranquila– está en torno al litro y medio cada 100 km, ya que el consumo medio real con el Qashqai 1.6 DIG-T de gasolina es fácil quedarse entre 7 y 7,5 l/100 km, mientras que con el dCi nos movemos en 6,5 litros reales. Muy buenas cifras en los dos casos comparadas con sus posibles rivales y teniendo en cuenta las prestaciones que dan ambos motores.
Pero recuerda, a igualdad de equipamiento, la diferencia de precio es de 1.600 euros a favor del gasolina, lo que implica que para que el diésel empiece a compensar sólo por consumo has de recorrer primero al menos unos 60.000 km. Si hasta aquí todavía no lo tienes claro, puede que el factor mantenimiento te ayude a decidirte.
A diferencia de otros dCi que tantos quebraderos de cabeza han dado a muchos usuarios en la anterior generación del Qashqai, el 1.6 dCi de 130 CV que también utiliza Renault utiliza cadena de distribución en vez de correa, que no necesita sustitución, por lo que se iguala al gasolina en este apartado. Pero sí entra en juego un filtro de partículas que si tienes que cambiar alguna vez –sí, los filtros se estropean y se atascan, sobre todo si haces muchos kilómetros por ciudad y recorridos diarios muy cortos– te costará unos 1.200 euros… como poco. No es algo exclusivo del Qashqai dCi, pasa en todos los diésel.
También deberás tener en cuenta al elegir entre estas dos versiones, si buscas o necesitas un Qashqai automático y/o con tracción total, que el 1.6 DIG-T de gasolina sólo se ofrece con cambio manual y tracción 4x2, y únicamente en el dCi podrás elegir el cambio XTRONIC o latracción All Mode 4x4.
Si esto fuera un combate de boxeo, y puesto que de no haber KO lo que vale es lo que diga el juez, el veredicto final sería ventaja para el gasolina a los puntos. Pero no pienses que lo que quiero es hacerte olvidar el diésel y convencerte de que compres gasolina. Lo que sí te digo que si tienes la más mínima duda, no dejes de probar el DIG-T antes de decidirte.
Amplio, cómodo y bien equipado
Por lo demás, recordar otras virtudes del Qashqai, ya sea gasolina o diésel. Estamos ante un coche amplio, más cómodo que ágil, y con un comportamiento muy seguro, aunque podría mejorar en algunos aspectos como el ruido aerodinámico que llega al habitáculo a alta velocidad.
Los dos motores comparados se ofrecen con el nivel de acceso Visia, que ya lleva de serie bluetooth, freno de estacionamiento eléctrico, control de presión de las ruedas y aire acondicionado. Te recomiendo el acabado Acenta, que entre otras muchas cosas añade llantas de aleación y climatizador, además de sensores de ayuda al aparcamiento. Si quieres más equipamiento, tendrás que dirigir las miradas hacia las versiones superiores, pues no todas las opciones –en especial la gran variedad de sistemas de ayuda a la conducción disponibles– se ofrecen con los acabados inferiores.
Para cualquier consulta o información, póngase en contacto:
Tel: 955 723 515
M: 669.297.945 / 686.721.856 C/ Desarrollo 3. Parque Industrial P.I.S.A.
(Mairena del Aljarafe, Sevilla). CP: 41927
No hay comentarios:
Publicar un comentario